Nóminas
TALLER “EXPERTO EN NÓMINAS”
TEÓRICO – PRÁCTICO
100% GARANTIZADO (3 módulos)
EVITE SER SANCIONADO POR LAS AUTORIDADES ELABORANDO Y TIMBRANDO SUS NÓMINAS CUMPLIENDO CORRECTAMENTE CON TODOS LOS REQUISITOS DE LEY
CONSTANCIA DE HABILIDADES LABORALES DC-3
MODALIDAD EN LÍNEA
RESERVE SU LUGAR
GRUPOS REDUCIDOS
ATENCIÓN PERSONALIZADA.
- Revisar contratos individuales
- conforme a la Ley Federal de Trabajo
- Formalizar la aplicación de las prestaciones mínimas de Ley
- Organizar las comisiones mixtas que deben integrarse de conformidad con la Ley
- Analizar las causales de rescisión de contrato y su procedimiento.
- Analizar el monto de las multas laborales y su cuantificación en caso de incumplimiento.
- Elaborar el proyecto de reparto de PTU con las formalidades que establece la Ley.
- Realizar movimientos afiliatorios en el IMSS (reingresos, bajas, modificaciones).
- Determinar la integración del salario base de cotización (fijo, mixto y variable).
- Determinar pagos correspondientes al IMSS e INFONAVIT, utilizando las herramientas IDSE, SUA Y SIPARE.
- Conocer el procedimiento que deberá seguir para cumplir obligaciones con el INFONACOT.
- Calcular el impuesto estatal sobre remuneraciones al trabajador (impuesto sobre nóminas).
- Generar y enviar la declaración de prima riesgo de trabajo.
- Hacer la aplicación correcta del subsidio para el empleo.
- Determinar las percepciones exentas y gravadas, así como su ISR correspondiente.
- Calcular el ISR anual de los trabajadores.
- Calcular el finiquito.
- Calcular la indemnización.
- Elaborar el cálculo de PTU, aguinaldo y primas conforme al Artículo 174 (RLISR).
- Cumplir con requisitos para aplicar deducciones personales para la declaración anual.
PRIMER MÓDULO TALLER EN MATERIA LABORAL
Y ELABORACIÓN DE CONTRATOS
OBJETIVO:
Que el participante conozca los diferentes contratos y las nuevas modalidades de contratación, prestaciones de ley, nuevas obligaciones conforme a la reforma laboral; horarios de las diferentes Jornadas Laborales, como pagar las horas extras, cálculo de PTU, cómo terminar una relación laboral, todo lo relacionado con el C.F.D.I. de los trabajadores, así como la determinación del impuesto sobre nóminas.
TEMARIO:
I. NUEVAS AUTORIDADES EN MATERIA LABORAL
- Autoridad Conciliadora
- Autoridad Registral
- Centros de Conciliación
- Tribunal
II. RELACIÓN LABORAL
- Definición
- Sujetos en la Relación Laboral
- Elementos esenciales en la Relación Laboral
- Subordinación
III. DERECHOS DEL TRABAJADOR IV. INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE DEL TRABAJADOR
- Análisis de los documentos que deberá integrar el expediente
V. DEFINICIÓN DE CONTRATO Y CONVENIO
VI. DIFERENTES TIPOS DE CONTRATO EN MATERIA LABORAL
- Por obra determinada
- Por tiempo determinado
- Por tiempo indeterminado
VII. NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN
- De capacitación inicial
- De temporada
- Periodo a prueba
- Pago por hora
VIII. CONDICIONES DE TRABAJO OBLIGATORIAS QUE DEBERÁ CONTENER EL CONTRATO.
IX. SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES
X. TIPOS DE SALARIO
- Salario Diario Ordinario
- Salario Diario Integrado
- Salario Base de Cotización
XI. JORNADAS DE TRABAJO
- Diurna, Mixta, Nocturna
- Continua y Discontinua
XII. PRESTACIONES MÍNIMAS DE LEY
- Aguinaldo
- Vacaciones (su programación, disfrute y formalidad)
- Prima Vacacional, Dominical
XIII. PAGO DE TIEMPO EXTRA
- Análisis conforme a los artículos 65, 66,67 y 68 (LFT) y jurisprudencia
XIV. DESCUENTOS A LOS TRABAJADORES
- Nuevas reglas para los descuentos en los salarios de los trabajadores
XV. REPARTO DE PTU
- Elaboración del Proyecto de Reparto con las formalidades de Ley
- Elaboración del cuadro de antigüedades
- Integración de la Comisión Mixta
- Acta para el reparto de PTU
- Cálculo del reparto de PTU
XVI. SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
- Licencia en caso de desaparición forzada
- Licencia por cuidados médicos a hijos menores de 16 años enfermos de cáncer
XVII. REVISIÓN DE LAS MULTAS LABORALES
XVIII. REGLAMENTO INTERIOR DEL TRABAJO
XIX. COMISIONES MIXTAS
XX. COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET (CFDI) DE NÓMINAS
- RFC del trabajador
- Guía para el timbrado de nómina
- Catálogo para el timbrado de nómina
XXI. DETERMINACIÓN DE LA BASE PARA PAGO DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINAS
XXII. RESCISIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO ART. 46, 47, 48 y 49 (LFT)
XXIII. TESIS DE JURISPRUDENCIA CAUSALES DE RESCISIÓN ART. 47 (LFT). XXIV. PRIMA DE ANTIGÜEDAD
- Obligación de pago conforme a Ley y precedentes legales
- Salario con el que se pagará
- Reglas para realizar el pago
- Cálculo de prima de antigüedad
XXV. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
- Recomendaciones de cómo terminar la relación de trabajo
- Prestaciones que se deberán pagar al trabajador en la terminación de la relación laboral
- Renuncia
- Rescisión de Contrato Laboral
- Indemnización
SEGUNDO MÓDULO TALLER DE IMSS E INFONAVIT
OBJETIVO:
Que el participante conozca en forma sencilla, clara y práctica las disposiciones legales y reglamentarias de las leyes del Seguro Social y del INFONAVIT, para lograr que integre los salarios y pague correctamente las cuotas al IMSS y al INFONAVIT.
TEMARIO:
I. SUJETOS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO
- Trabajadores sujetos a una relación laboral (LFT Art. 20 y 21)
- Cooperativas (LGSC Art. 21) e Incorporados por Decreto
II. SUJETOS DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO
- Incorporación al Régimen Obligatorio
III. PRINCIPALES OBLIGACIONES PATRONALES ANTE EL IMSS
- Registrarse como Patrón e inscribir a sus trabajadores y presentar avisos de reingresos, bajas y modificación de salarios, a través de IDSE
- Determinación de las Cuotas Obrero Patronales
- Presentar aviso de cambio de situación ante el Instituto
- Cómo se integra un Capital Constitutivo
IV. SALARIO BASE DE COTIZACIÓN, PARA EL PAGO DE LAS CUOTAS
- Elementos integrantes y exclusiones conforme a Ley, Art. 27 LSS
- Integración del Salario Base de Cotización
- Análisis de Criterios Normativos del IMSS
V. SALARIO DIARIO INTEGRADO
- Tabla de factores de integración
- Determinación del salario (Fijo, Mixto y Variable)
- Determinación del salario con jornada reducida
- Casos prácticos
VI. DETERMINACIÓN DE CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA REALIZAR PAGO
- Seguros comprendidos en el régimen obligatorio
- Cálculo y pago de Cuotas Obrero Patronales Caso práctico:
- Analizando la implicación de la prima de riesgo
- Utilizando la UMA donde aplica
VII. CASOS PRÁCTICOS
- En IDSE mostramos directamente en la página los pasos a seguir para:
- Presentar avisos afiliatorios
- Descargar avisos de confirmación del IMSS
- Descargar propuestas de pago mensuales y bimestrales en formato PDF y EXCEL
- Realizar confronta del SUA e IDSE
Envío de Declaración de Prima de Riesgo Anual SUA Programa informático donde mostramos como realizar el registro de:
- Empresas
- Trabajadores
- Incidencias de los trabajadores, paso a paso
- Importación y exportación de datos en formato txt
- Determinación de cuotas obrero patronales en el archivo SUA SIPARE mostramos como realizar:
- Registro del patrón
- Generación y/o recuperación de la contraseña
- Generación de línea de captura para realizar el pago
- Descarga de CFDI correspondiente
VIII. AUSENTISMOS Y AUSENCIAS POR INCAPACIDAD MÉDICA (RAMOS A CUBRIR)
IX. SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO
- Definición de Accidente de Trabajo
- Cobertura del Seguro de Riesgo de Trabajo.
- Empresas con diversas actividades.
- Tipos de Clases, Fracción y Prima de riesgo de trabajo
- Cálculo la Prima de Riesgo (ejercicio práctico en excel)
- Generación de Prima de Riesgo en el SUA y su envío a través de IDSE
- Reclasificación o Rectificación del IMSS
X. UN RIESGO DE TRABAJO PRODUCE:
- Incapacidad temporal, definitiva o en su caso la muerte.
- Incapacidad temporal por un riesgo de trabajo
- Formato ST7
- Pago de subsidios
XI. PRINCIPALES OBLIGACIONES ANTE EL INFONAVIT
- Principales obligaciones ante el INFONAVIT (Art. 29)
- Aportación PATRONAL al INFONAVIT
- Activación de cuenta en el portal empresarial
- Amortización de créditos y diferentes tipos de descuentos
- Verificación en el INFONAVIT de los trabajadores de nuevo ingreso
- Determinación de pago de aportaciones y amortizaciones.
XII. PARA QUE SE PUEDE UTILIZAR EL CRÉDITO DE INFONAVIT
XIII. CASOS PRÁCTICOS CON DIFERENTES TIPOS DE DESCUENTO
- Cuota Fija
- Porcentaje
- VSM (utilizando la UMI)
- Manejo de incapacidades y ausentismo ante el INFONAVIT
XIV. ASPECTOS RELEVANTES A REVISAR EN EL REGLAMENTO DE INFONAVIT
- Que debe hacer un empleado cuando pierde el empleo
- A cuantas prórrogas tiene derecho
- Seguros que se cubren
- En caso de estado de invalidez que sucede con el crédito
- Después de haber pagado 30 años.
TERCER MÓDULO: TRATAMIENTO FISCAL DE LAS NÓMINAS (Régimen de Sueldos y Salarios)
OBJETIVO:
Que el participante aprenda a determinar los impuestos de ISR de forma manual y conozca en forma sencilla, clara y práctica las disposiciones fiscales aplicables a los ingresos que derivan de la prestación de un servicio personal subordinado; así mismo las exenciones a que se tienen derecho, los requisitos y obligaciones que se deben cumplir, utilizando el valor de la UMA.
TEMARIO:
- Disposiciones generales
- Esquema General de los ingresos de las Personas Físicas
- Sujeto y Objeto Quiénes tributan en este Régimen
- Obligaciones del régimen de Sueldos y Salarios
- Discrepancia Fiscal
- Obligaciones de los Patrones
- Diferentes tipos de ingresos que puede tener un Contribuyente
- Ingresos Gravados, Exentos, Acumulables y no Acumulables para el ISR
- Tablas y Tarifas para el cálculo de ISR mensual
- Asimilados a Salarios
- Cálculo del ISR correspondiente a un salario quincenal o semanal
- Determinación y análisis del Subsidio al Empleo
- Cálculo incluyendo el Subsidio para el Empleo
- Requisitos para la entrega a los trabajadores del Subsidio para el Empleo
- Ingresos Exentos (fracción por fracción)
- Cálculo de ISR con tiempo extra
- Tratamiento de la Previsión Social
- Mecánica para el cálculo anual de los trabajadores
- Cálculos de Finiquito e Indemnización con retención de ISR correspondiente
- Obligaciones del Patrón en materia salarial
- Deducciones Personales Autorizadas para el Régimen de Salarios
- Requisitos de las deducciones para el ISR
- Estímulo Fiscal por pago de colegiaturas
- Caso práctico determinación de ISR ANUAL aplicando Deducciones Personales
- Datos informativos en la declaración anual
- Caso práctico determinación de ISR de PTU conforme al reglamento art 174 RISR
GRUPOS REDUCIDOS
capacitacióninffi@gmail.com
MÉTODO DE PAGO: TRANSFERENCIA O DEPÓSITO A LA CUENTA
BBVA Bancomer Cuenta: 0193962318
CLABE: 012180001939623180
SEDE: Avenida Puente de Alvarado #42, Edificio Cuni 3er. piso, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06030 CDMX.
A un costado del Museo Nacional de San Carlos.
Estaciones Cercanas:
Metro Línea 2: Revolución. A Cuatro Minutos
Metrobús Línea 4 Ruta Norte: Museo San Carlos